La mente es uno de los músculos más poderosos del ser humano. Un mal pensamiento puede destruirte o levantarte en los momentos difíciles. Y, sumado a ello, la percepción que tú tengas de ti mismo es la que determinará la actitud que asumirás frente a los obstáculos. Es por ello que es tan importante entrenar la mente de los más pequeños para hacerlos fuertes contra el mundo.se-ven-los-culturistas
Como padres siempre vamos a querer lo mejor para nuestros hijos y aunque muchas veces no los vamos a poder salvar de situaciones incómodas en el colegio u otros espacios, sí podemos ayudarlos con lo siguiente:
entrenar su mente en casa,
fortalecerlos física y emocionalmente;
mostrarles la diferencia entre lo bueno y lo malo.
Estos elementos deben formar parte de su crianza. Si tu niño está empezando a crecer y quieres enseñarle a ser fuerte mentalmente, aquí te presentamos algunos consejos que te pueden ayudar en el proceso.
Claves para fortalecer la mente de tu pequeño
Los niños desde los 3 a los 6 años empiezan enfrentarse al mundo de manera individual. Por ello se le recomienda a los padres aplicar distintos métodos para ayudar a fortalecer su mente y garantizar su salud mental. Entre estos métodos se encuentran:
Contemplar como prioridad el entrenar la mente
Se capaz de dedicar unas cuantas horas al día, junto a tu pequeño, a realizar ejercicios que te ayuden a fortalecer tu mente. Enseñar y poner en práctica valores como la disciplina, gratitud con tu familia, perseverancia, entre otros, son elementos que sin duda permiten que el pequeño empiece a valorar su presente y tener un estilo de vida sano.
Hablar de sentimientos y expresarse constantemente
Enseñémosle a demostrar su fortaleza a través de sus sentimientos. Hablemos constantemente de cómo se sienten y de qué emociones se están generando en él para que aprenda a manejarlas adecuadamente ante cualquier situación.
A los hombrecitos, ayúdalos a comprender que llorar no es malo, ni te hace débil.
Involúcralos en problemas familiares
No los aísles cuando de resolver conflictos se trata. Por el contrario, dale la oportunidad de opinar en las cosas relacionadas con él y en conjunto consigan la solución a los problemas.
Esta acción los ayudará a fortalecer su núcleo familiar y generará mayor confianza del pequeño hacia sus padres.
Enséñalo a dominar los pensamientos negativos
Ayúdalo a entender que muchos de sus pensamientos negativos o la culpabilidad extrema no es realista, e impúlsalo a retarse para demostrarse a sí mismo que sí puede lograrlo.